lunes, 2 de septiembre de 2013

La Soja.

La importancia de la soja para Argentina

Por el Dr. Rogelio Pontón del la Bolsa de Comercio de Rosario

Nuestro país es el tercer productor mundial de soja con alrededor de 48 millones de toneladas, después de Estados Unidos con 80 millones, Brasil con 60 millones y delante de China con 18 millones.
En Argentina se siembran alrededor de 32 millones de hectáreas, correspondiéndole a la soja 17 millones. Es el cultivo que más ha crecido en los últimos 25 años y tiene una característica distintiva de los otros granos: se exporta en su casi totalidad (alrededor del 96% de la producción) ya sea como poroto, harina o pellets, aceite y biodiesel, siendo ésta una de las razones que explican que el productor siga sembrando cada vez más soja mientras disminuye en parte la siembra de otros cultivos, como trigo y el maíz, cuyos registros de exportación se han cerrado en repetidas ocasiones. Con la soja, y sin la interferencia estatal, el productor se encuentra más tranquilo y seguro.
El centro del cultivo se encuentra cerca de Rosario y se ha ido implantando en vastas regiones del noreste y noroeste argentino.
El complejo soja, poroto, harina, aceite y biodiesel se ha constituido en el más importante de la balanza comercial de nuestro país.
Desde el año 1997 contamos con una vía navegable desde Puerto San Martín (km 457 del río Paraná) al mar y contando toda la zona portuaria al norte y sur de la ciudad de Rosario con casi veinte puertos privados eficientes, se ha instalado una industria de crushing de soja muy poderosa

A nivel mundial, China ocupa el primer lugar con respecto a la capacidad de crushing llegando ésta a alrededor de 220.000 toneladas por día. Le sigue Estados Unidos con una capacidad cercana a los 180.000 toneladas; Argentina con una capacidad cercana a los 160.000 toneladas (en la zona cercana a Rosario cerca de 130.000) y Brasil con una capacidad de 135.000 toneladas.



Lo que diferencia a la estructura de crushing de soja de nuestro país con respecto a los otros países, en especial en referencia a la exportación, es lo siguiente:


a) Las plantas argentinas están situadas en la zona de producción y a la vera del río Paraná.
Ninguno de los otros países cuenta con esta ventaja. Las plantas de Estados Unidos y de Brasil están también cercanas a la zona de producción pero muy lejos de los puertos de exportación (1.500 a 2.000 kilómetros) y si 
es verdad que hay algunas plantas más cerca de los puertos, ellas no son las más importantes.
b) Las plantas argentinas son las más modernas y se han instalado en dos oleadas: hacia la mitad de la década pasada y de ésta. También tiene plantas modernas China, pero la mayor parte son antiguas.

c) Los polos de crushing de Brasil, Rondonopolis (Mato Grosso) y Ponta Grossa (Paraná) no superan las 15.000 toneladas cada uno.
En los últimos años, en varias de las mencionadas plantas se han incorporados fábricas que producen biodiésel, aprovechando la gran producción de aceite de soja. Varios de esos proyectos ya están en funcionamiento totalizando una capacidad superior al millón de toneladas por año.








No hay comentarios:

Publicar un comentario