Exportaciones: ¿A dónde?
El grueso de las exportaciones argentinas de grano se destina a países europeos. La ex -URSS fue antes de la crisis política del régimen socialista un importante comprador, desplazándose luego hacia el mercado estadounidense atraído por las facilidades crediticias. En tanto, los principales importadores asiáticos de grano, como Japón y Taiwán, participan eventualmente en el mercado argentino.
El grueso de las exportaciones argentinas de grano se destina a países europeos. La ex -URSS fue antes de la crisis política del régimen socialista un importante comprador, desplazándose luego hacia el mercado estadounidense atraído por las facilidades crediticias. En tanto, los principales importadores asiáticos de grano, como Japón y Taiwán, participan eventualmente en el mercado argentino.
Por el lado del aceite, la lista es grande debido a la poca concentración de la demanda y a la mayor sustitubilidad existente entre los diferentes aceites vegetales.
Los destinos más usuales de aceite de soja son Irán, India, China, Perú, entre otros. Argentina exporta aceites de soja en estado crudo desgomado, que es la forma habitual en la que se comercializa este producto en el mercado mundial.
Los destinos más usuales de aceite de soja son Irán, India, China, Perú, entre otros. Argentina exporta aceites de soja en estado crudo desgomado, que es la forma habitual en la que se comercializa este producto en el mercado mundial.
Principales
usos de la Soja:
Productos oleaginosos:
Del aceite de soja refinado
- · USOS COMESTIBLES: cremas para café, aceite de cocina, bases para leche, margarina, mayonesa, productos medicinales, productos farmacéuticos, manteca vegetal, entre otros.
- · USOS TÉCNICOS: agentes anticorrosivos, esencia de aceites, combustible ecológico, desinfectantes, aislamientos eléctricos, tintas para impresión, metales, tejidos oleosos, masilla, entre otros.
- De la lecitina de soja
- · USOS COMESTIBLES: productos para panificación, revestimientos para dulces y chocolates, usos dietéticos y medicinales, entre otros.
- · USOS TÉCNICOS: alcohol, levadura, margarina, caucho, cosméticos, pinturas, insecticidas, entre otros.
Productos integrales:
Del aceite de soja refinado
- · USOS COMESTIBLES: semillas, alimentos para ganado, germinados de soja, pan, dulces, postres, entre otros.
- · USOS TÉCNICOS: harinas para panqueques, corteza de pasteles, golosinas, confituras, galletas, cubierta de helados, entre otros.
De la lecitina de soja: café de soja, leche de soja, miso,
queso de soja, entre otros.
Productos proteínicos:
Concentrados y extractos de harina de soja
- · USOS TÉCNICOS: pegamentos, antibióticos, madera, fungicidas, textiles, pesticidas, entre otros.
- · USOS COMESTIBLES: pastas alimenticias, tallarines, levadura, productos cárnicos, cereales, entre otros.
De la harina de soja: alimentos balanceados para animales,
alimentos para abejas, reemplazantes de leche para becerros, entre otros.
Los
proveedores de insumos: semillas, fertilizantes y agroquímicos.
Las industrias proveedoras de insumos para la agricultura,
están dominadas por pocas y grandes transnacionales, que poseen filiales en los
principales países productores. Estos mercados están en un fuerte proceso de
reestructuración empresarial y de rápido cambio tecnológico.
La
producción de equipos y maquinarias para la agricultura.
Las industrias proveedoras de maquinarias y equipos para la
producción agropecuaria atraviesan por un periodo de reestructuración,
concentración y globalización, con el desarrollo de nuevos equipos y la
conformación de redes comerciales. En este mercado se ha desarrollado una oferta
interesante de maquinaria producida localmente. Entre los principales oferentes
de Argentina se encuentran: Deutz, Ferguson, Zanello, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario