martes, 27 de agosto de 2013

Comercio Internacional.

Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.
Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.




Relación entre la globalización y el comercio internacional:


La "globalización" se refiere a la interdependencia creciente de los países que surge de la integración cada vez mayor del comercio, las finanzas, los pueblos y las ideas en un mercado global. El comercio internacional y los flujos de inversiones transfronterizas son los elementos principales de esta integración.



Postura frente al tema:

Para los países que recurren al comercio internacional, sus principales beneficios son que el comercio surge del acceso que los productores tienen al mercado internacional ampliando su empresa. Esta ampliación implica la oportunidad de aprovechar la división internacional del trabajo y por otro lado la necesidad de mayor competitividad en el mercado mundial. Los productores del país trabajan con más eficiencia gracias a su especialización internacional y la presión de la competencia extranjera, y los consumidores disfrutan de una variedad más amplia de productos nacionales e importados a precios más bajos.
También un país con una intensa actividad comercial se beneficia de las nuevas tecnologías que llegan indirectamente de los países con los que mantiene relaciones comerciales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario