![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYFSUFnIANVFPDZaMNS8pzTQHFAbntEClWxy7miMNJ0KvwaZVYlaFGaJdSC72cqQ-a174KgBm2BR8R8IagCfojNAQsLBR0bYmkxCUPSayuw_u9Zv9v7494FtDo5lb5zCmPrbnLQfbI61o/s1600/images+(1).jpg)
Relación
entre la globalización y el comercio internacional:
La "globalización" se refiere a la
interdependencia creciente de los países que surge de la integración cada vez
mayor del comercio, las finanzas, los pueblos y las ideas en un mercado global.
El comercio internacional y los flujos de inversiones transfronterizas son los
elementos principales de esta integración.
Postura
frente al tema:
Para los países que recurren al comercio internacional, sus
principales beneficios son que el comercio surge del acceso que los productores
tienen al mercado internacional ampliando su empresa. Esta ampliación implica
la oportunidad de aprovechar la división internacional del trabajo y por otro
lado la necesidad de mayor competitividad en el mercado mundial. Los
productores del país trabajan con más eficiencia gracias a su especialización
internacional y la presión de la competencia extranjera, y los consumidores disfrutan
de una variedad más amplia de productos nacionales e importados a precios más
bajos.
También un país con una intensa actividad comercial se
beneficia de las nuevas tecnologías que llegan indirectamente de los países con
los que mantiene relaciones comerciales.